24,455 Excursionistas
Te damos una guía para el mantenimiento de la transmisión de tu bicicleta. Es esencial cuidar y hacer mantenimientos preventivos a la transmisión para evitar que se rompa la cadena o se dañen los platos y el casete.
Aquí te compartimos consejos preventivos para que puedas controlar el desgaste de tu transmisión y sepas cuándo hacer tareas de mecánica y limpieza.
Son cuatro los elementos que componen la transmisión de una bicicleta: platos, casete, roldanas y cadena. Estos elementos de transmisión son el equivalente a un kit de arrastre en las motocicletas. Por eso, debemos tener muy claro que estas cuatro partes pueden sufrir un desgaste progresivo.
A pesar de que cada parte sufre un desgaste independiente, debes tener en cuenta que un buen desempeño en la cadencia y el uso correcto de los cambios harán que los daños que sufra tu transmisión sean mucho más demorados.
Si tu cadena se daña hará que los platos, el casete y las roldanas no funcionen adecuadamente. Una cadena desgastada o con eslabones muy estirados puede provocar daños en los dientes de los platos y casetes. Por eso, deberás mantener tu cadena a tope para evitar posibles daños en las demás partes de la transmisión.
Algunos mecánicos expertos en bicis recomiendan a los ciclistas aficionados reemplazar su cadena vieja por una nueva cada 2 mil kilómetros de pedaleo. Sin embargo, esta cifra podría variar según el uso que le des a tu bicicleta y la limpieza que conserve tu máquina.
Si bien cada 2 mil kilómetros no haya necesidad de cambiar la cadena, si puedes llevarla a un taller para que verifiquen su estado. Los mecánicos utilizan una herramienta conocida como útil o calibrador de cadena que lo que hace es determinar el desgaste y el estiramiento excesivo en los eslabones. Según los valores que arroje el útil se recomendará o no cambiar la cadena y a su vez revisar el estado actual de platos y casete para mirar si ese estiramiento provocó daños en los dientes de ambas partes.
El calibrador de cadena es una especie de paleta que tiene dos mediciones: una de 0,5 y otra de 0,75. Utilizarla es muy sencillo: deberás introducir una de las puntas del extremo por uno de los huecos de la cadena e introducir el otro extremo en otro hueco. Si lo estás haciendo con la medida de 0,5 y el calibrador entra en los huecos sin ningún problema, lo que te esta queriendo decir el útil es que es el momento de estrenar cadena ya que la medida de 0,5 marca un desgaste.
Si decides hacerlo con la medida de 0,75 y ambos extremos entran sin ningún problema a los huecos de la cadena lo mejor será reemplazar inmediatamente tu vieja cadena por una nueva. De igual forma, deberás mirar el estado actual de tus platos y casetes porque muchas veces cuando alcanza esta medida puede que haya daños en estos dos elementos.
Esta sencilla técnica de medición de desgaste te ayudará no solo a saber en qué momento cambiar tu sistema de transmisión, sino a ahorrar mucho dinero debido a que un daño en el casete puede costarte muchísimo.
Si por el contrario una de las partes no ingresa a los huecos de la cadena, querrá decir que aun tu sistema tiene vida útil y que podrás seguir pedaleando sin problemas.
Existen otros calibradores que solo vienen disponibles en medidas de 0,75 y 1.0, lo que quiere decir que, si lo mides a partir de estos valores, 0,75 indicará un cambio en la cadena, mientras que 1.0 te marcara un cambio no solo de cadena, sino posiblemente de platos y casete.
Recuerda que de nada sirve utilizar una cadena nueva cuando nuestros platos y casetes están muy desgastados. Por lo general, la cadena nueva tiende a zafarse en reiteradas ocasiones.
