Vida En Bicicleta

Mesa-de-trabajo-2@2x-1.png

Vida En
Bicicleta

Mejores bicicletas eléctricas (2023): cuál comprar

 24,939 Excursionistas

Las bicicletas se han convertido en una solución para la congestionada movilidad urbana por su sencillez, eficacia en trayectos cortos y su bajo coste, especialmente si lo comparamos con el vehículo particular. No obstante, siguen representando un reto no apto para todos los públicos en caso de recorrer distancias más largas o con cierto desnivel. Es aquí donde la bicicleta eléctrica hace su aparición.

Si estás pensando en comprarte una, en esta guía de compras de bicicletas eléctricas analizamos qué tener en cuenta y te proponemos algunos modelos interesantes. 

Normas de circulación de la bicicleta eléctrica

Como sucede con el resto de bicicletas, para la bicicleta eléctrica es obligatorio del casco en vías interurbanas y carreteras, pero no en ciudad. Del mismo modo, no se puede circular por las aceras a no ser que se especifique, teniendo que circular por la calzada como el resto de vehículos.

Para usar una bicicleta eléctrica no es necesario tener licencia, pero sí que es necesario conocer el código de circulación, las señales de tráfico y respetarlas. En caso de circular en condiciones de luminosidad reducida o de noche, las bicicletas deben llevar luz delantera blanca y trasera de color rojo.

Tampoco es necesario contar con un seguro de daños a terceros ni se requiere abonar impuesto de circulación porque las bicicletas eléctricas no son homologables a los vehículos de tracción mecánica. Eso sí, en caso de accidente, si no disponemos de seguro, tendremos que hacernos cargo de los daños causados a vehículos y peatones. 

Legislación específica de la bicicleta eléctrica

Bicicleta Electrica

La normativa que hemos visto hasta ahora sobre la bicicleta eléctrica es idéntica a la de las bicicletas estándar. No obstante, las bicis eléctricas constan de batería y motor que proporcionan asistencia al pedaleo al conductor y sobre estos componentes sí que existen ciertas limitaciones, como vemos a continuación.

Las bicicletas eléctricas deben estar homologadas por el Ministerio de Industria, de acuerdo con la norma UNE-EN 15194:2009

Se asemejarán a ciclomotores si contasen con un acelerador similar al de una moto o si su motor supera los 250W o no se detiene la asistencia al pedaleo al alcanzar los 25 km/h, como sucede con las powered cycles o las speed ebikes. En estos casos, sería necesario matricular el vehículo, contratar un seguro y disponer de una licencia para su conducción.

De este modo, se enmarcan como Bicicletas de Pedaleo asistido (EPAC):

«bicicletas con pedaleo asistido, equipadas con un motor eléctrico auxiliar, de potencia nominal continua máxima de 0,25 kilovatios, cuya potencia disminuya progresivamente y que finalmente se interrumpa cuando la velocidad del vehículo alcance los 25 km/h, o antes si el ciclista deja de pedalear»

Tipos de baterías de la bicicleta eléctrica y autonomía

Las características de la batería juegan un papel muy importante a la hora de elegir: no solo sus especificaciones, sino también si van integradas en la bicicleta o si son extraíbles. La ventaja de que puedan retirarse es que nos permiten llevarlas con nosotros si dejamos la bicicleta en la calle, lo que nos da más seguridad, además de poderlas cargar en casa o en el trabajo. Por otro lado, los modelos con batería integrada ofrecen una estética más discreta y similar a las bicicletas convencionales.

En lo que atañe a la batería en cuestión, tendremos que fijarnos en los ciclos de carga de esta y la facilidad de sustitución en un futuro, cuando estos se agoten. En este sentido, cuanto más sencillo sea acceder a ella para proceder a su recambio y mayor vida útil ofrezcan, mejor.

Respecto a la autonomía, esta irá ligada a su capacidad (como sucede con otros dispositivos como los teléfonos) y al tipo de batería que sea: las de ion litio son más eficientes que las de plomo, más económicas pero de mayor peso. 

No obstante, la autonomía proporcionada por el fabricante es una mera orientación que diferirá de la experiencia real, donde el peso del ciclista y el terreno juegan un papel fundamental: no es lo mismo un ciclista de 90 kilos que subir cuestas que un ciclista que pesa 75 y realiza un recorrido llano. Lo normal es encontrar modelos que permitan unos 50 – 60 kilómetros con asistencia al pedaleo sin problemas. 

Otro factor importante es la cantidad de asistencia al pedaleo que proporciona, ya que la bici eléctrica permite regular cuánto queremos que empuje el motor eléctrico.

La situación del motor

Motor Ebikes

Para terminar con las peculiaridades de las bicicletas eléctricas, nos fijaremos en dónde se encuentra el motor. Existen dos tendencias: en el eje o en la rueda, dos opciones que proporcionan diferentes sensaciones y eficiencia.

Si optamos por un modelo que integra el motor en su eje, la sensación de pedaleo es similar al de la bicicleta clásica, una opción más adecuada para actividades deportivas como la mountain bike o la bicicleta de carretera. Además, al contar con un sensor de movimiento de torque en el propio eje al impulsar el pedal, el motor eléctrico entra en funcionamiento y la bici sale literalmente disparada.

Si el motor está integrado en la rueda, se incluye un sensor de movimiento, por lo que es necesario dar un par de vueltas para que entre en acción. Esta alternativa es la más habitual en modelos urbanos, donde se opta por situarlo en la rueda trasera o, en la rueda delantera si se busca una doble tracción: la de la rueda delantera por el motor y la trasera fruto del pedaleo «manual».

¿Qué tipo de bicicleta eléctrica elegir?

Antes de comprar una bicicleta eléctrica debemos pensar en el uso que le vamos a dar y con qué intensidad, si disponemos de espacio para guardarla o tendremos que portarla de casa a la calle o el presupuesto que nos podemos permitir.

Como sucede con las bicicletas estándar, en el mercado existen bicicletas eléctricas de varios tipos: plegables, de paseo, urbanas, híbridas, de montaña… en este sentido, el punto de partida es el mismo: ¿para qué la queremos?

A continuación os proponemos algunos modelos de bicicletas eléctricas de diferentes tipos para que os sirvan como referencia.

SmartGyro Ebike Crosscity

Cross

Una de las propuestas más baratas orientada para movilidad urbana es la SmartGyro Ebike Crosscity (690 euros), un modelo en la gama de entrada con prestaciones sencillas: cuenta con batería extraíble con autonomía de 30-50 km, ruedas de 20″ y, aunque plegable, ronda los 20 kilogramos de peso.

SMARTGYRO Ebike Crosscity Silver - Bicicleta Eléctrica Urbana, Ruedas de 20", Asistente al Pedaleo, Plegable, Batería extraíble de Litio 36V de 4.4 mAh, Freno de Disco, 6 velocidades Shimano

SMARTGYRO Ebike Crosscity Silver – Bicicleta Eléctrica Urbana, Ruedas de 20″, Asistente al Pedaleo, Plegable, Batería extraíble de Litio 36V de 4.4 mAh, Freno de Disco, 6 velocidades Shimano

*En caso de disponibilidad en tu Amazon local, serás redirigido y la oferta puede variar.

You-Ride Amsterdam

Youuu

Con una vocación claramente urbana, con formato plegable y elementos para el confort y la seguridad como guardabarros, patilla o iluminación, la You-Ride Amsterdam (599 euros), un modelo con motor de 250W para alcanzar los 25 km/h y autonomía de hasta 35 km. Pese a ser una bici para ciudad, no descuida detalles como contar con frenos de disco y cinco modos de conducción

YOUIN BK1000 Bicicleta electrica 23464

YOUIN BK1000 Bicicleta electrica 23464

*En caso de disponibilidad en tu Amazon local, serás redirigido y la oferta puede variar.

F.lli Schiano E-Moon

Light

Diseño minimalista para la F.lli Schiano E-Moon (829 euros), una bicicleta eléctrica urbana con grandes neumáticos, un sillín cómodo Selle Royal, caballete, luces y guardabarros para dar un empujoncito en cuestas y largos trayectos. Es un modelo contundente con cinco modos de asistencia al pedaleo y velocidad máxima de 25 km/hora

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio