Vida En Bicicleta

Mesa-de-trabajo-2@2x-1.png

Vida En
Bicicleta

3 errores en la configuración de tu bici que dañan el tendón de Aquiles

 73,483 Excursionistas

Evita dolores y molestias en el tendón de Aquiles al andar en bicicleta. Descubre las causas de la inflamación y mejora tu rendimiento en carretera y montaña.

¿Dolores y dificultades al mover tu pie mientras montas en bici? Podría ser tendinitis de Aquiles, una inflamación que se produce en la zona posterior interna de la pierna, justo donde se ubica el famoso tendón de Aquiles. Tres razones comunes que ocasionan este dolor: sillín demasiado alto, muy bajo o posición incorrecta de calas. ¡Evita lesiones y configura bien tu bicicleta para un mejor rendimiento en tus entrenamientos! Te enseñamos cómo hacerlo.

Cuando el asiento y las calas están mal ubicadas el tendón tiene que hacer mucho más esfuerzo para poder pedalear, lo que hace que se estire más de lo normal, aumentando así los riesgos de inflamación. 

Causa 1: calas de la zapatilla muy adelantadas

Ubicar las calas o clics en la parte delantera de las zapatillas obliga al ciclista a pedalear casi que con las puntas de los pies, una posición que estimula la aparición de la tendinitis de Aquiles debido que la tensión del tendón aumenta cada vez que vamos dando giro al pedal. La recomendación es clara: sitúa el eje de la cala  en la línea media entre el ‘juanete’ y el quinto metatarsiano del dedo meñique (el hueso del dedo pequeño que sobresale en la parte exterior del pie). Esta ubicación te permitirá reducir la tensión y alcanzar una posición correcta. ¿Tienes dudas de cómo configurar este sistema de agarre? te compartimos una guía con el paso a paso explicado de forma muy sencilla. 

Causa 2: sillín más alto de lo normal

Tener mal configurado el asiento de la bicicleta es otro de los motivos que aumenta la probabilidad de padecer inflamación y fuertes dolores en el tendón de Aquiles. Cuando el sillín está muy alto el ciclista se ve obligado a estirar sus piernas para tratar de alcanzar el pedal. Este tipo de movimiento provoca exceso de tensión en el tendón y lo obliga a soportar muchísima más carga. ¿Qué es lo ideal? modificar la posición bajando el asiento un poco, de tal forma que evitemos estirar el pie en exceso.

Causa 3: sillín demasiado bajo 

Lo mismo ocurre, pero a la inversa, cuando el sillín está muy abajo. Esta posición obliga al deportista a llevar el talón del pie demasiado bajo, lo que también genera una tensión en exceso sobre el tendón de Aquiles. ¿Quieres aprender a calcular la altura correcta del asiento de tu bicicleta?

¿Cómo comprobar que la posición es la correcta? 

Una buena manera para comprobar que el tendón está pedaleando con menos tensión, es observado la altura del talón respecto a la punta del pie cuando el ciclista realiza la acción de pedaleo. ¿Cómo así?

Pedaleo en fase ascendente

Si vemos la acción de pedaleo como un reloj, podemos decir que cuando el pie se sitúa en la parte más baja (6:00) y se dispone a ascender hasta el punto más alto del círculo de pedalazo (12:00 m), el talón debe conservar una posición más alta respecto a la punta del pie como lo podemos observar en la imagen de arriba. Es importante que los dedos apunten hacia abajo aproximadamente con unos 20º de inclinación. Estirar la punta del pie en exceso durante esta fase es una muestra clara de que el sillín está demasiado alto. 

Pedaleo en fase de empuje

Cuando el pie ha llegado a lo más alto (12:00), se dispone a realizar la fase de empuje, que es básicamente el momento del pedalazo donde mayor fuerza y revoluciones se le imprime a los pedales para rodar más rápido e impulsarse (entre las 12:00 y las 5:00). Durante esta fase, cuando la biela se sitúe a 90°, el pie debe adquirir una posición plana sobre el pedal. A medida que el pie vaya dando el círculo y se acerque otra vez a las 6:00, la posición vuelve a cambiar para inclinar los dedos 20° hacia abajo y poner el talón un poco más alto. 

Cuando logras realizar estos movimientos de forma natural sin estirar en exceso los pies, es cuando el talón de Aquiles trabaja de forma normal sin tensión. Si presentas síntomas de inflamación y dolor en esta parte, es importante que le des descanso a la zona afectada y te apliques medios físicos como hielo. En caso de que los síntomas persistan lo mejor será consultar al médico para que evalúe el grado de dolor y descarte lesiones más graves como una rotura del tendón de Aquiles. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio